top of page

Talleres de Alfabetización

  • Foto del escritor: Karina Martinez
    Karina Martinez
  • 25 jul 2021
  • 4 Min. de lectura

Compartimos más trabajos realizados en los Talleres de Alfabetización Informacional


Facundo Roses 6ºB


Biografía de Delmira Agustini como Trabajo final de los talleres de Alfabetización Informacional. Taller de Biblioteca 2021.


Delmira Agustini fue una poetisa uruguaya, nacida en Montevideo el 24 de octubre de 1886.

Decidí realizar el trabajo sobre ella porque este año estudiamos a muchas mujeres que tuvieron un gran papel en la historia uruguaya y del mundo. Cuando leí su biografía me interesó todo lo que hizo en su corta vida. Murió asesinada por su ex esposo a los 27 años. Ella fue una mujer muy avanzada para la época, y también hizo varias pinturas.


DELMIRA AGUSTINI




Delmira Agustini nació en Montevideo el 24 de octubre de 1886 y murió en Montevideo, el 6 de julio de 1914 a los 27 años. A pesar de haber tenido una vida tan corta fue una poetisa muy famosa. Era modernista y con esta forma de escribir inauguró el camino para las poetisas femeninas del siglo XX en Sudamérica. Perteneció a la "generación de 1900", donde había muchos poetas modernistas de esa época. Allí estaba Rubén Darío a quien ella consideraba su maestro y con quien formó una amistad.

La familia de Delmira tenía una buena posición económica, su padre era argentino y su madre uruguaya. Sus ascendientes eran alemanes, franceses y porteños. Ella con su familia era muy obediente y tenía un carácter muy tranquilo pero a su vez, y casi en secreto, tenía otra personalidad, donde aparecía la poetisa audaz y valiente, la que escribía versos eróticos muy fuertes. Tengamos en cuenta que en esos años eso era muy raro, porque la sociedad era patriarcal y había muchas cosas que a las mujeres no se le permitía hacer. Menos todavía escribir poesía erótica. Empezó a escribir siendo muy joven, sus cartas y otras publicaciones la mostraron como muy buena prosista. Esas prosas y cartas fueron publicadas en la revista La Alborada de aquí, de Montevideo. Esas publicaciones se hicieron cuando ella tenía 16. De niña fue educada en su hogar, aprendió francés, música, dibujo y pintura, por eso además de poetisa era pintora, pero aquí solo era aficionada, siempre fue una niña solitaria. Aunque vivió pocos años editó varios libros: El libro blanco, Cantos de la mañana, Los cálices vacíos, en este último libro, la poesía erótica, fuerte y audaz llegó al máximo. A pesar de que era mujer, y en esos momentos las mujeres estaban sometidas, su creación fue tan buena que todos la admiraban, aunque les dolía que una chica joven y de una clase social muy acomodada escribiera como ella lo hacía.

El 14 de agosto de 1913 se casó con Enrique Job Reyes, que era un joven comerciante de caballos que tenía 1 año más que ella, 53 días después volvió a la casa de sus padres, no se supo bien el motivo pero se cree que fue porque estaba enamorada de Manuel Ugarte, un escritor argentino con el que mantenía correspondencia.

A pesar de estar divorciándose, se veía con su esposo como su amante, se vieron varias veces. Al parecer él culpaba a la madre de Delmira de la causa de la separación, porque ella nunca había estado de acuerdo con ese noviazgo. El 5 de junio de 1914 salió la sentencia de divorcio y el 6 de julio, a la tarde, él la citó en una habitación alquilada en la calle Andes 1206. Cuando estuvieron allí le disparó en la cabeza dos veces y después con la misma arma se suicidó. Esta muerte violenta, a la que ahora conocemos como femicidio, fue muy comentada por todos. La prensa decía que fueron víctimas de un amor irracional, o sea que lo describía como un “crimen pasional”. Al cumplirse el centenario de su muerte en 2014, en el “Día Internacional de la mujer”, el 8 de marzo, se le rindió un homenaje especial. Este día se inauguró un memorial con la historia de las víctimas de violencia de género, en el lugar donde fue asesinada Delmira, o sea en Andes 1206, dicha obra es del artista Martín Sastre.

Delmira Agustini transformó la poesía de su tiempo.


Fuentes:


Validación de la información de las Fuentes:

1. Wikipedia es una enciclopedia libre, en la web no figura un autor, pero tiene todas las referencias, bibliografía y los links de dónde se extrajo la información, y se adjuntan también los link de las web responsables para cada información brindada. Por eso creo que es una información confiable.


2. Escritores.org es una web donde se dan cursos para escritores, para enseñarles todo sobre la creación literaria. Además de los cursos hay biografías de grandes escritores, al verificar la información allí existente es muy parecida a la de Wikipedia, y encontré algunos detalles diferentes que me sirvieron para el trabajo que hice.


3. El link de Perfil.com es una noticia escrita por el autor Carlos Piro, quien es periodista y editor de Perfil.com, ese artículo se publicó el 8 de marzo de 2019, de allí también comparé los datos de las fuentes anteriores y en este link aparecían más datos, como la información sobre el memorial inaugurado el 8 de marzo de 2014 cuando se cumplieron los 100 años del asesinato de Delmira. También me pareció válida esta información.


 
 
 

Commentaires


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page